top of page

México: 3 startups ganadoras del desafío Epicentro Fest

  • brainersamp
  • 7 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

Guadalajara, Jalisco.- En el marco de Epicentro Fest, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del gobierno de Jalisco lanzó el Desafío Ideas de Impacto 2017 en busca de startups enfocadas en resolver las problemáticas prioritarias del estado, que sean replicables y escalables en otras regiones del país y del mundo.


En alianza con Citibanamex, Socialab, SVX.mx Invent for impact y Angel Venture Occidente, las startups seleccionadas recibieron, en un Bootcamp de tres días, asesoría personalizada por SVX para presentarse ante inversionistas. Las categorías fueron ciudades sustentables, vidas saludables y campo Inteligente.


Los organizadores recibieron 426 propuestas desde diferentes puntos del país que se evaluaron y retroalimentaron en las distintas etapas para impulsar los mejores emprendimientos sociales. En entrevista con Entrepreneur, los ganadores explicaron sus modelos de negocio.


Categoría: Ciudades sustentables


Ganador: Kessel


Autonomía energética para las familias mexicanas

Samuel Neuenschwander (Suiza) junto a sus tres socios Christophe Karlo (Australia), Aljoscha Zimmermann, Stephanie Rodas (mexicanos) desarrollan, fabrican, distribuyen y financian un calentador solar de agua para la clase media baja que promete ahorrar hasta 90% en el consumo de gas mensual.


El calentador es un termotanque de 200 litros capaz de suministrar agua caliente a una familia de 4 a 6 personas, no requiere mantenimiento y no contiene partes móviles, su precio es de 9,900 pesos e incluye instalación. Por tratarse de un producto para la clase media baja se ofrece un plan de pagos mensuales de 400 pesos en las tiendas de conveniencia Oxxo.


La empresa se fundó en 2012 y se constituyó legalmente en 2014. Actualmente tiene una patente de modelo de utilidad por el desarrolló del calentador a cargo de David Castro.

Sus ventas las realizan vía su página de Facebook y se concentran en el municipio de Naucalpan, Cuautitlán Izcalli y Tlanepantla. Para 2018 tienen pensado llegar al Bajío y Monterrey.


Categoría: Campo inteligente


Ganador: Eknis


Fogones ecológicos con tecnología de microgasificación Diego Eguía Eknis, César Asensy Maldonado y Rodrigo Fernández, los dos primeros ingenieros en química y el último de ingeniero mecatrónico del Tecnológico de Monterrey, detectaron que el mundo la inhalación de humo de leña alrededor del mundo genera más muertes que enfermedades como la malaria y el SIDA combinadas. Por ello hackeron el ciclo del carbono y desarrollaron un fogón de acero inoxidable para mejorar la salud de la Base de la Pirámide.


Actualmente se encuentran en una fase de prueba y error para encontrar el modelo de negocio sustentable en un mercado de cerca de 1 millón de casas. “Hemos cocreado el producto con la gente”, dice Diego, quien es originario de Ciudad Satélite, en la Zona Metropolitana, y distribuye en Villa de Carbón.


La startup ganó en 2015 el Premio Posible Televisa, en 2016 el Premio Unitec a la Innovación Tecnológica por el Desarrollo Social Elemento y este año New Ventures Exponential y Compromiso Social Citibanamex les dieron capital semilla.



Categoría: Vidas saludables


Ganador: Impulsarte


Academia de música en línea con validez oficial

Adrián Hagelsieb Carbot y Alberto Garibay, originarios de Jalisco, fundaron en 2011 una asociación civil dedicada a ofrecer clases de música en colegios que después migró a la modalidad de e-learning y b-learning, con talleres en vivo y cursos de música contemporánea de la más alta calidad, con validez oficial y certificados por competencias.


Los cursos en línea son de Guitarra, Bajo, Batería y Teclado, en 4 niveles; básico, intermedio, avanzado y profesional, los talleres son en línea y también en vivo mediante video conferencia, algunos de los temas son: armonía moderna, ritmos latinos, improvisación, composición, arreglos, negocios de la música, entre otros.


Adrián asegura que la demanda de clases de música está cubierta en las grandes ciudades, pero no así en diferentes partes del país. Así que decidieron democratizar los cursos bajando los costos hasta un 75% menos respecto a otras ofertas en el mercado; por ejemplo, un taller mensual vale 450 pesos, mientras los talleres en vivo llegan a costar 1,200, dependiendo del artista que lo imparta.


El equipo de Impulsarte incluye a neuropsicólogos y pedagogos que desarrollan los cursos basados en etapas y por competencias puntuales.


La empresa migró al régimen de Sociedad Anónimas Promotoras de Inversión (SAPI) y tiene planeado abrir una escuela física para el próximo año.


FUENTE: Entrepreneur

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

 © 2016 por Brainers

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
bottom of page