top of page

12 actitudes características de un emprendedor

  • BÁRBARA GARCÍA
  • 10 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

Ser un emprendedor va más allá de tener una idea millonaria, un equipo preparado y una inversión determinada. Un emprendedor debe de desarrollar ciertas actitudes que lo ayudarán a poder conseguir sus objetivos y los de su equipo de trabajo.

1. Pasión

Un emprendedor se entrega a su proyecto, aprende y desarrolla un plan para poder cumplir con sus objetivos. La pasión es la fuerza principal que motiva al emprendedor a seguir adelante, lo orienta durante todo el camino.

2. Visión

Necesita desarrollar un plan de acción para así poder visualizar los resultados finales. Cualquier proyecto necesita contar con pasos estratégicos que serán los encargados de guiar al emprendedor hacia los resultados que se habían previsto.

3. Capacidad de aprendizaje

Debe de reconocer que el aprendizaje es permanente, además de detectar qué experiencias de su día a día le aportan conocimientos nuevos para su plan profesional y de vida.

4. Buscar lograr resultados

Es necesario convertirse en una persona práctica, convertir la toma de decisiones llevadas a la acción en una filosofía de vida. Esto los ayuda a lograr objetivos específicos en un plazo determinado (puede que ese plazo sea impuesto por ellos mismos).

5. Determinación y coraje

Los emprendedores deben de aprender a resolver problemas, tomar decisiones de manera firme y oportuna. Además, es necesario estar preparados para cualquier tipo de dificultad que se pueda presentar, aprender de los errores y corregir acciones para que no se vuelvan a presentar.

6. Creatividad e innovación

La creatividad se convierte en la mejor amiga del emprendedor, así como la innovación. Ofrecer a la sociedad nuevas posibilidades que garanticen un beneficio para la misma, transformar ideas buscando un bien para el entorno social.

7. Persistencia

Todo lleva su tiempo, cada paso lleva un proceso y es necesario respetar el tiempo de cada uno de esos pasos para conseguir los mejores resultados. Si se fracasa en alguno de ellos, se debe de perfeccionar para que genere los resultados deseados.

8. Sentido de oportunidad

El emprendedor debe de aprender a identificar las necesidades y problemas que se desarrollan a su alrededor y convertirlos en una oportunidad, ofreciendo alternativas de satisfacción y/o solución de acuerdo a cada problema o necesidad planteada.

9. Trabajo en equipo

En necesario trabajar en un ambiente armónico, ya que esto ayudará a que las ideas fluyan de mejor manera. Además, un emprendedor que funge como líder de un equipo, debe de tomar en cuenta las opiniones del resto optimizando los flujos de comunicación para obtener así mejores resultados.

10. Autoestima

Es necesario ser optimista, tener seguridad de lo que se es y de lo que se está haciendo. Confiar al 100% en las habilidades y competencias que se poseen, así como detectar cuáles son en las que se necesita trabajar para poder conseguir el éxito.

11. Asertividad

Ser honesto con las opiniones e ir directo al grano. Externar un punto de vista siempre tomando en cuenta a quien se dirige para no herir susceptibilidades ni que se transmita el mensaje equivocado.

12. Organización

Cualquier proyecto debe de contar con un plan de trabajo. Ese plan de trabajo irá recibiendo ajustes conforme se vaya avanzando y conforme vayan cambiando las necesidades del mismo.

Con información del Consejo de la Comunicación

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

 © 2016 por Brainers

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
bottom of page